MI GALERIA DE FOTOS

www.flickr.com
djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Internet 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Internet 2011. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Más de 50.000 personas en Twitter con el buen uso del español

Más de cincuenta mil hispanohablantes interesados en el buen uso del español se han hecho seguidores del Twitter de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), que comenzó su andadura apenas hace diez meses.

La Fundéu BBVA, una institución dedicada a velar por el buen uso del español en los medios de comunicación, abrió en noviembre del pasado año una cuenta en Twitter con el objetivo de ampliar sus canales de información y de consulta para resolver dudas sobre el idioma.

"Descubrimos que este canal es un medio natural para la Fundéu BBVA, pues, dadas sus cualidades, nos permite responder rápida y concisamente a las consultas lingüísticas de los usuarios", señala el director general de la institución, Joaquín Müller-Thyssen.

"Gracias a Twitter -añade Müller- conseguimos llegar a más y más lejos. Ha sido una completa revolución y ha contribuido muy especialmente a que cada día más personas nos conozcan y cuenten con nosotros para resolver sus dudas".

Y es que las nuevas formas de comunicación en internet generan en muchos de sus usuarios una gran preocupación por escribir mejor: "Lo que se escribe en la red no solo es público y permanece en el tiempo, sino que se expande de una manera incontrolable, de tal manera que el usuario teme las consecuencias y el desprestigio de un error lingüístico en su texto", explica Müller.

Entre los más de 50.000 seguidores se encuentran grandes medios de comunicación de ambos lados del Atlántico y periodistas, como la presentadora de informativos de TVE Ana Blanco, que destaca la rapidez de la Fundéu BBVA a la hora de resolver las dudas que se encuentran diariamente en la redacción.

"Me gusta seguir su Twitter porque me hace reflexionar sobre el lenguaje, la herramienta básica de un periodista y de los tuiteros.

En la redacción valoramos la rapidez con la que resuelve las dudas, algo fundamental en nuestro trabajo", dijo la periodista y presentadora a Efe.

Pablo Mancini, periodista argentino y gerente de servicios digitales del grupo Clarín, resalta la tarea de la Fundéu BBVA como recurso necesario para los periodistas.

"Nos ayuda a ser mejores profesionales. Para quienes trabajamos produciendo medios digitales periodísticos es un nodo de referencia muy valioso. Nos asiste diariamente en la titánica tarea de hacer un periodismo cada día más relevante. Soy uno de los 50.000 agradecidos", explicó Mancini a Efe.

También suman su opinión lingüistas y traductores como Xosé Castro, para quien la presencia de la Fundéu BBVA en las redes sociales "no puede ser más oportuna. No han esperado a que los superara el tren tecnológico, sino que lo van conduciendo".

"Han sabido adaptarse a la inmediatez de los tiempos: su servicio de consultas en Twitter ya resulta una de esas ayudas básicas de cabecera para muchos redactores, correctores, traductores y todas aquellas personas que deben escribir en su trabajo", añade Castro.

"¡Gracias por existir!"; "Te resuelven en un momentito la típica cuestión de estilo que nadie tiene muy clara en la redacción", o "Es una gran iniciativa el fomento del buen uso del castellano, especialmente en las redes sociales" son solo algunos de los mensajes de
agradecimiento de los usuarios al servicio que esta fundación ofrece en Twitter.

Y por ello la Fundéu BBVA aspira a que su papel en este canal siga con su actual ritmo de crecimiento, que tanto aporta a la labor de la fundación en defensa del buen uso del español en los medios de comunicación.


EFE

lunes, 16 de mayo de 2011

Mañana: El mundo recordará el día Mundial del Internet

Martes 17 de mayo del presente año, se celebrará el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.


También, gracias a una propuesta de la Asociación Española de Usuarios de Internet a la que se sumaron muchas de las grandes asociaciones de internautas latinoamericanas, celebramos el Día de Internet.


Un día lleno de actos que pretenden acercar la Sociedad de la Información a la gente con dificultades para acceder a ella.


En Bolivia, este año, actores de gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y cooperación internacional decidimos promover una alianza multisectorial para celebrar de manera articulada el día mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, promoviendo la presencia de expertos nacionales e internacionales, con ánimo de reflexionar sobre el desarrollo y perspectivas de la Sociedad de la Información y el presente y futuro de Internet en el país. (http://www.fundacionredes.org/)


¿Qué es el día del Internet?

El día del Internet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación.

Porque el dia de internet es un esfuerzo común. Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores. (Información de diadeinternet.org).

Otros enlaces: Más de 2.000 millones de usuarios de todo el mundo usan ya Internet


Los tiempos de Internet son tan acelerados que estas ideas, hoy en estado más o menos embrionario, probablemente sean realidades palpables en plazos inferiores a un lustro.


Más allá ¿quién puede saber qué nos espera? Hace 5 años nacía Youtube, que no sólo es la tercera página más visitada del mundo sino la mayor biblioteca audiovisual de la historia.


¿Alguien se imaginó Facebook llego a más de 10 millones de personas que se suscribieron casi en todo el mundo una red social donde se comparte fotos, videos, mensajes etc., en tiempo Real? Asimismo como Twitter es herramienta de la Web 2.0 donde en Bolivia casi gran mayoría de sitios Web, informativos, farándulas, deportes, se ven linkiados en todas las plantillas o bitácoras…


Internet es sendero por el que, de momento, caminamos hacia el futuro. ¿Qué maravillas nos esperan tras el próximo recodo? Comparte con nosotros -y el resto de lectores- tus ideas sobre el futuro de Internet en los comentarios. (http://www.readwriteweb.es).