MI GALERIA DE FOTOS

www.flickr.com
djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset
Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2011

Día de la Madre en Bolivia 2011

En Bolivia se celebra el Día de la Madre el 27 de Mayo. Esa fecha fue elegida para recordar a un grupo de valerosas mujeres que, precisamente el 27 de mayo, allá por 1812, cuando en América se libraba la Guerra de la Independencia, decidió escribir en La Coronilla de Cochabamba, una página importante de la batalla contra España.

En la colina conocida como de la Coronilla, cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor demostrado aquel 27 de mayo de 1812 es que se recuerda esta fecha como el día de la madre boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de la ley del Día de la Madre, el 8 de Mayo de 1927, durante el gobierno de Hernando Siles.

Desde aquel entonces, cada 27 de mayo, todos los hijos bolivianos, despiertan con la idea de homenajear a cada una de sus madres.

lunes, 16 de mayo de 2011

Niño fugado a Chile se reencuentra con su madre en Bolivia

La Paz, 14 de Mayo (Vasquezpress).- Un drama con final feliz vivió Zenobia Huanaco el sábado, cuando se reencontró el sábado con su pequeño Franklin de 10 años, el niño que huyó de Bolivia en el chasis de un camión en busca de su madre y terminó por error en Chile.

"Finalmente estoy con mi hijo, me siento feliz y alegre y no pienso separarme más de él", dijo la mujer a The Associated Press poco después de abrazar a Franklin a su arribo de Chile el sábado.



"Estoy bien y feliz con mi mami. Bien me han tratado en Chile, la señora Margarita me cuidó bien", dijo el pequeño a su llegada a la terminal terrestre de la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde vive su madre. El pequeño anunció que regresará a la escuela.

La abogada María Elena Valencia del servicio social de la gobernación recogió al menor de la autoridades chilenas en la pequeña ciudad de Iquique en el norte chileno.

La historia del pequeño polizón conmovió a Chile y Bolivia después de que la televisión estatal chilena divulgó el caso. El niño escapó de la casa de su padre en la ciudad andina de Oruro luego de que un hermano mayor lo castigó, y se ocultó en la caja de herramientas de un camión pensando llegar a Cochabamba, pero viajó más de 1.000 kilómetros y terminó en Alto Hospicio, ciudad chilena vecina de Iquique.

El ama de casa chilena Margarita Flores lo encontró hambriento y vagando en las calles y lo acogió en su hogar hasta reportar el caso a las autoridades.

El menor viajó más de dos días oculto en una pequeña caja metálica sin agua ni alimentos, con escasa ropa abrigada, y soportó temperaturas bajo cero. Es un milagro que haya sobrevivido a tan bajas temperaturas del altiplano boliviano y chileno, según las autoridades.

Su madre cumplió una condena de poco más de tres años por transportar químicos para fabricar cocaína y aún no está autorizada a salir del país, por lo que no pudo viajar a Chile a recoger al niño.

El padre de Franklin tenía la custodia de los cuatro hijos en Oruro e inició una nueva relación conyugal. Huanaco dijo que sus hijos aceptaron volver con ella y retornarán a su pueblo altiplánico de Sica Sica, 100 kilómetros al sur de La Paz, donde se unirán al negocio familiar de faena de reses.

"Quiero juntarme con todos mis hijos para irme a vivir a mi pueblo", dijo la madre boliviana, una indígena de origen quechua.

La mujer, de 45 años, agradeció a la chilena Flores, quien le prometió visitar al niño en Bolivia.


lunes, 9 de mayo de 2011

Ante la mirada de Evo y sus ministros los policías violaron la libertada de prensa

La Paz, 9 Mayo (Vasquezpress/Erbol).- Los policías violaron la libertad de prensa ante la mirada del presidente del Estado, Evo Morales, y sus ministros, que asistieron al acto del matrimonio colectivo intercultural el pasado fin de semana, cuando echaron a la calle a María Galindo, líder de Mujeres Creando y directora de la radio “Deseo”, quien sólo realizaba una entrevista periodística al director de Descolonización, Idon Chivi, sobre temas de descolonización y despatriarcalización, según el relato de la afectada. Leer más...

viernes, 29 de abril de 2011

Boda real inglesa el evento más visto de la Historia







El príncipe William y Kate (ahora Catherine, duquesa de Cambridge) atrajeron tal atención que se calcula a unas 2500 millones de personas que siguieron las instancias en la televisión, sin contar con los millones de internautas que la vieron en línea. El evento supero al rescate de los 33 mineros, la muerte del Papa Juan Pablo II u otros eventos mediáticos que batieron récords de sintonía.


Este día era el más esperado, la realeza del mundo, invitados especiales, amigos y el mundo entero se pusieron alrededor de la pareja que con un beso marcó el final de la ceremonia. El príncipe William, segundo en la línea de sucesión del trono británico, se casó con Kate Middleton, la plebeya que le robó el corazón.

Las casi 4 horas de transmisión, “en vivo”, de las grandes cadenas de televisión como la BBC de Londres, CNN de Estados Unidos, Telemundo para la comunidad hispana o TVE en España y tantas otras que instalaron sus bases en la ruta nupcial lograron captar y transmitir el evento que para muchos será el más importante del año. Leer más...