MI GALERIA DE FOTOS

www.flickr.com
djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset
Mostrando entradas con la etiqueta Fides Virtual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fides Virtual. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

Boda real inglesa el evento más visto de la Historia







El príncipe William y Kate (ahora Catherine, duquesa de Cambridge) atrajeron tal atención que se calcula a unas 2500 millones de personas que siguieron las instancias en la televisión, sin contar con los millones de internautas que la vieron en línea. El evento supero al rescate de los 33 mineros, la muerte del Papa Juan Pablo II u otros eventos mediáticos que batieron récords de sintonía.


Este día era el más esperado, la realeza del mundo, invitados especiales, amigos y el mundo entero se pusieron alrededor de la pareja que con un beso marcó el final de la ceremonia. El príncipe William, segundo en la línea de sucesión del trono británico, se casó con Kate Middleton, la plebeya que le robó el corazón.

Las casi 4 horas de transmisión, “en vivo”, de las grandes cadenas de televisión como la BBC de Londres, CNN de Estados Unidos, Telemundo para la comunidad hispana o TVE en España y tantas otras que instalaron sus bases en la ruta nupcial lograron captar y transmitir el evento que para muchos será el más importante del año. Leer más...

jueves, 14 de abril de 2011

ATB Y UNITEL las redes televisivas preferidas en La Paz y El Alto

La Paz, 14 de abril (Vasquezpress).- La encuesta Servicios Estadísticos del Grupo Fides realizada en La Paz y El Alto entre el 2 y 3 de abril mostró que la red televisiva que prefieren los habitantes de esta ciudad es ATB canal 9, seguida de cerca por UNITEL, canal 2. Leer más...

miércoles, 23 de marzo de 2011

Segundo día de convulsión en La Paz, Gobierno lamenta violencia de los universitarios

La Paz, 23 de marzo (Vasquezpress).- El ministro de Comunicación, Iván Canelas criticó duramente la marcha de los universitarios que llegaron de varios lugares del país para protestar en contra del Gobierno. Según la autoridad “pequeños grupos” de estudiantes que se salieron de control amedrentaron a los ciudadanos de La Paz y perjudicaron el tránsito vehicular. Leer más...

viernes, 18 de febrero de 2011

Cochabamba fue el centro de las protestas en jornada de paro de la COB

La ciudad de Cochabamba fue donde más se sintió el paro movilizado de la Central Obrera Boliviana, más de 15 puntos de bloqueo impidieron la salida o entrada a la ciudad, la característica de la manifestación fue el corte de rutas más que las marchas callejeras.

Los bloqueos fueron principalmente en los puentes que conectan a las provincias con la ciudad de Cochabamba, como informaba Gustavo Moreira, dirigente de la COD: “se está bloqueando en los puentes Huayna Kapac, Killman, Quillacollo, Cobija, Cala Cala, Muyurina. Las movilizaciones son contundentes”, dijo,

En el caso cochabambino a las demandas planteadas por la COB para este paro, referidas al aumento salarial y otros, se sumó la protesta contra los transportistas y su decisión de incrementar el precio de los pasajes, talvez por ello el paro movilizado se sintió más que en otras capitales. Leer más...

Bolivia entre los países con mayor libertad en internet en el mundo

Bolivia es uno de los países que no ejerce control o censura alguna sobre internet, según revela un estudio en la materia que realizó la Iniciativa OpenNet. Junto a países como Chile, Venezuela o México. El país aparece clasificado dentro de las naciones "Sin Censura" en la red.

Mientras que los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y la gran mayoría de los países europeos son enlistados bajo el rubro "Algo de Censura".

En la clasificación "Bajo Vigilancia" se encuentran naciones como Australia, Rusia y Turquía; y los catalogados como "Enemigos de Internet", donde la censura en la red es totalmente invasiva, son China y algunos países de Oriente Medio como Arabia Saudita, Egipto e Irán. Leer más...

martes, 15 de febrero de 2011

Evo crea Ministerio de Comunicación y cambia a dos ministras


La Paz, 15 de febrero (Vasquezpress).-  de Evo Morales cambió su Gabinete y creó una nueva Cartera. Iván Canelas es el nuevo ministro de Comunicación, mientras que Félix Rojas asumió como ministro de Trabajo y Elizabeth Salgueiro es la nueva ministra de Culturas, ambos reemplazan a Carmen Trujillo y Zulma Yugar respectivamente.

“Agradecer por los tres compañeros que se incorporan al Gabinete, un compañero, ex dirigente sindical, hoy ministro de Trabajo, compañero con mucho compromiso ideológico y social. A la compañera Salgueiro, por su posición ideológica, su trabajo, su compromiso es importante para que siga trabajando como hizo hasta ahora, y sobre todo al compañero Iván Canelas, un nuevo Ministerio de Comunicación”, dijo el presidente Evo Morales.

El primer mandatario destacó la importancia de recuperar este Ministerio que ya existió en anteriores Gobiernos. “Comunicación para liberar al pueblo boliviano, pero una comunicación mediante una información sobre la verdad”, dijo el presidente. Leer más...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Productores advierten que problema de producción de maíz tomará años en solucionarse

La Paz, 9 de febrero (vasquezpress).- Luego de haber bajado en un 60% la producción de maíz en Bolivia, los productores advierten que sólo con un trabajo serio se podrá superar todos los inconvenientes en este sector, pero todo esto recién después del 2013, según dijo a Fides Demetrio Pérez presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

“No este año (se van a poder solucionar los problemas) pero si vamos a trabajar con seriedad, con responsabilidad esto podemos superar en el menor tiempo posible, no estoy hablando de meses pero si de años y en el futuro convertirnos en país exportador. Hablemos del 2013 adelante o un plan de cuatro a cinco años”, dijo Pérez. Leer más....

jueves, 20 de enero de 2011

Fancesa retrocede en el mercado y quedó congelado su crecimiento



La Fábrica Nacional de Cemento Sucre (FANCESA) perdió terreno en el mercado nacional, desde el mes de agosto fue cediendo su presencia, en especial el mercado gigante de Santa Cruz. Del 28% que tenía en agosto del año pasado terminó con el 27% en diciembre

Mientras tanto la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) creció del 49 al 51% de presencia en el mercado, según los datos de la Instituto Nacional del Cemento y del Hormigón.

La Fábrica de Cemento Sucre FANCESA tiene pendiente la instalación de un molino que recién podría empezar a funcionar en marzo o abril de este año, lo extraño es que la instalación no tendrá nada que moler porque no tiene clinker, como reconoció el director de la cementera, Carlos Ortega.

“Soy uno de los primeros convencidos de que entienda que nuestra única posibilidad de salir de este estado de estancamiento como región es la instalación de una nueva fábrica de cemento en Aragua para que podamos producir mayores volúmenes de clinker y podramos duplicar la producción y ahí si se justificaría el funcionamiento del molino Z 3”, explicó.

A inicios de septiembre de 2010 el Gobierno decidió revertir el 33,34% de acciones de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) a favor de la Gobernación de Chuquisaca, las cuales estaban en manos de SOBOCE, el resto del paquete accionario estaba divido entre la Alcaldía Municipal de Sucre y el Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

lunes, 17 de enero de 2011

Bolivia y Chile reiniciaron diálogo con la demanda marítima como tema central

Santiago - Chile, 17 de enero (Vasquezpress).- Esta mañana se inició en Santiago la reunión entre autoridades de las Cancillerías de Bolivia y Chile, el encuentro tiene como base la agenda de trece puntos que ambos países llevan adelante desde 2006, sin embargo es la demanda marítima el eje central de las negociaciones, así lo afirma el diario el Mercurio, que precisó algunos detalles de la sesión iniciada este lunes.
Según señala el rotativo, el canciller boliviano, David Choquehuanca llegó diez minutos después de lo previsto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile donde lo esperaba su similar Alfredo Moreno para iniciar las conversaciones “en el marco de las negociaciones sobre la agenda de 13 puntos, cuyo tema central es la aspiración marítima.” Leer más...