MI GALERIA DE FOTOS

www.flickr.com
djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset djpercyvasquez Fotos de estudiantes de la carrera de Com - Social - UPEA photoset
Mostrando entradas con la etiqueta Erbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Ante la mirada de Evo y sus ministros los policías violaron la libertada de prensa

La Paz, 9 Mayo (Vasquezpress/Erbol).- Los policías violaron la libertad de prensa ante la mirada del presidente del Estado, Evo Morales, y sus ministros, que asistieron al acto del matrimonio colectivo intercultural el pasado fin de semana, cuando echaron a la calle a María Galindo, líder de Mujeres Creando y directora de la radio “Deseo”, quien sólo realizaba una entrevista periodística al director de Descolonización, Idon Chivi, sobre temas de descolonización y despatriarcalización, según el relato de la afectada. Leer más...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Hoyos: Messi me entregó su camiseta antes del desastre; Canelas: Fue después

La Paz, 16 Mar (Vasquezpress).- El director técnico del Club Bolívar, Ángel Guillermo Hoyos, aclaró este miércoles que el jugador argentino Lionel Messi, que milita en el Barcelona FC de España, le regaló una de sus camisetas antes del megadeslizamiento en La Paz; mientras que el ministro de Comunicación, Iván Canelas, asegura que fue después del desastre. Leer más...

martes, 22 de febrero de 2011

Gobierno declara emergencia nacional por inundaciones en seis departamentos

La Paz, 22 Feb (Vasquezpress).- El gobierno del presidente Evo Morales mediante el Decreto Supremo declaró emergencia nacional ante las inundaciones de viviendas, terrenos agrícolas y carreteras afectadas en varios departamentos del país.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en conferencia de prensa en Palacio Quemado, dijo que producto de esta declaratoria de emergencia se movilizará al personal necesario para asistir a las regiones que están siendo afectadas por las constantes lluvias.
“Hasta la fecha se muestran que aproximadamente 6.500 familias han sido afectadas por estos desastres producidos a consecuencia del fenómeno de La Niña”, reportó la autoridad. Leer más...

martes, 15 de febrero de 2011

Evo crea Ministerio de Comunicación y cambia a dos ministras


La Paz, 15 de febrero (Vasquezpress).-  de Evo Morales cambió su Gabinete y creó una nueva Cartera. Iván Canelas es el nuevo ministro de Comunicación, mientras que Félix Rojas asumió como ministro de Trabajo y Elizabeth Salgueiro es la nueva ministra de Culturas, ambos reemplazan a Carmen Trujillo y Zulma Yugar respectivamente.

“Agradecer por los tres compañeros que se incorporan al Gabinete, un compañero, ex dirigente sindical, hoy ministro de Trabajo, compañero con mucho compromiso ideológico y social. A la compañera Salgueiro, por su posición ideológica, su trabajo, su compromiso es importante para que siga trabajando como hizo hasta ahora, y sobre todo al compañero Iván Canelas, un nuevo Ministerio de Comunicación”, dijo el presidente Evo Morales.

El primer mandatario destacó la importancia de recuperar este Ministerio que ya existió en anteriores Gobiernos. “Comunicación para liberar al pueblo boliviano, pero una comunicación mediante una información sobre la verdad”, dijo el presidente. Leer más...

jueves, 20 de enero de 2011

Dos ministros y un “vice” presionaron a Villena y le advirtieron sobre Núñez



La Paz, 20 Ene (Vasquezpress).- Los ministros de la Presidencia y de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Oscar Coca y Nardi Suxo, respectivamente; además del viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, presionaron al defensor del Pueblo, Rolando Villena, para que coordine sus actividades con el gobierno y le advirtieron sobre los antecedentes de Carlos Núñez del Prado, revelaron fuentes políticas.

Las fuentes consultadas por Erbol Digital indicaron que Villena fue convocado por estas autoridades a una reunión que se llevó a cabo el 30 de noviembre del año pasado. El objetivo de la junta era hacer conocer las observaciones del gobierno de Evo Morales a la gestión del Defensor del Pueblo y que se establecieran canales de coordinación, y para ello se abría la posibilidad de nombrar a la ministra Suxo como delegada del Órgano Ejecutivo en esa institución del Estado.

martes, 7 de diciembre de 2010

Universidades de La Paz y El Alto no ceden en disputa de recursos económicos


La Paz, 7 Dic (Vasquezpress).- Las universidades de las ciudades de La Paz y El Alto se encuentran en emergencia, porque no se ponen de acuerdo para distribuirse los 272 millones de bolivianos, correspondientes a la coparticipación tributaria.

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) reclama su derecho sobre el total del monto asignado, sin embargo la estatal de estudios superiores alteña interpreta de otra manera la Ley.
El Ministerio de Hacienda dio plazo hasta esta semana para que las autoridades de ambas universidades definan los porcentajes, caso contrario el desembolso total irá a la cuenta de la UMSA.

La rectora de la universidad paceña, Teresa Rescala, recordó que la población estudiantil alcanza a 22 mil alumnos, frente a los 15 mil de El Alto.

“La UMSA no va a permitir que se le quite un solo centavo, es más siempre pedimos que nos incrementen los presupuestos”, señaló.

Dijo que no es culpa de la San Andrés que se haya derogado el artículo 3 de la Ley 2556, lo que impide que la Universidad Pública de El Alto se beneficie de la coparticipación tributaria.

El rector de la UPEA, Dámaso Quispe, afirmó que se está a la espera de una respuesta de la UMSA, tomando en cuenta que el plazo de acuerdo culmina el nueve del presente mes.

Agregó que se mantienen en calma, pues la Ley Financial 050, en su artículo 22, obliga a la UMSA coparticipar con su institución.

“La UMSA debe reflexionar y asumir que debe haber acuerdo por la densidad población. Al principio planteamos 50 a 50, pero luego fuimos flexibles, es decir que de acuerdo a la densidad población, basada en el censo 2001, tenemos más de 600 mil habitantes y La Paz 700 mil, por lo que nos correspondería a UPEA 45 por ciento y a la UMSA 55 (por ciento)”, precisó.

Remarcó que este detalle lo tomó en cuenta el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para enviar una propuesta.

Erbol