
REFRIGERIOS GRATIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Noticias,artículos,opinión,columnas, análisis,crónicas deportes y reportajes de Bolivia y el Mundo.
www.flickr.com
|
REFRIGERIOS GRATIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lunes 4 de julio (Vasquezpress).- En el futbol como en la vida pregonan que “no hay rival pequeño”, sin embargo este partido pinta bastante difícil para la selección peruana.
Además de la diferencia en calidad entre ambos planteles, Perú llega a esta Copa América con las desafortunadas lesiones de cinco jugadores, incluidas dos de sus principales figuras: Jefferson Farfán y Claudio Pizarro, mermando un plantel ya de por sí bastante corto, además de que el DT Sergio Markarián va empezando su proceso.
Uruguay en cambio llega en un excelente momento futbolístico, con idea, futbolistas triunfando en el extranjero, un DT (Oscar Washington Tabárez) con cinco años ya en el puesto y un 4º lugar en la última Copa del Mundo.
Ambos equipos pertenecientes al grupo C de esta Copa América 2011 se han enfrentado 18 veces en este torneo, con 11 triunfos para los uruguayos, 1 empate y 6 triunfos peruanos.
Perú llega al torneo con dos empates 0-0 contra Japón y República Checa, y una victoria contra el representativo sub-23 de Senegal. Uruguay perdió 2-1 contra Alemania, rescató el empate 1-1 con Holanda y venció a Estonia 3-0.
La táctica
Perú casi siempre juega con un 4-3-3 en el que mantiene a sus cuatro defensas fijos, con poca proyección al frente, dos centrocampistas y un hombre de enlace con el frente, dos extremos con gran movilidad y un centro delantero nominal que difícilmente saldrá del área, por lo que lo buscarán constantemente mediante centros. Markarián conoce a su plantel, desafortunadamente las lesiones sí trastornan su plantel base y tiene menos material para escoger.
Uruguay juega en teoría con la misma formación (4-3-3) pero con mucha más plasticidad según el momento y el rival. Sus 4 defensas difícilmente se desacomodan, juega con 1 contención y 2 volantes por los lados. En la línea delantera es donde más puede variar tácticamente Tabárez para jugar con 1 falso ‘9’ que se bota y 2 hombres delante de él, o jugar con 1 delantero en punta y 2 wingers que contribuyan en el desgaste defensivo.
Hombres clave
Como ya fue mencionado, Perú perdió a dos de sus principales figuras pero pudieron haber sido tres: Juan Vargas, volante de la Fiorentina, se lesionó recientemente pero se ha recuperado y al parecer estará disponible para Markarián en este encuentro. En la defensa Santiago Acasiete es el hombre de experiencia, corpulento y con buen juego aéreo. En la delantera, Paolo Guerreroviene de una temporada flojísima con el Hamburgo alemán donde anotó cinco goles en los 27 partidos de la temporada 2010/2011.
Uruguay tiene un equipo bastante completo. Fernando Muslera es un portero con experiencia en el futbol internacional, de buenos reflejos y buena salida. Nicolás Lodeiro, además de ser la mayor promesa del balompié uruguayo en el mediocampo, enfrentará un torneo bastante emotivo debido al reciente fallecimiento de su padre. En el juego contra Estonia, el equipo constantemente lo buscó para que anotara y tras conseguir el 3-0, acudieron a abrazarlo. El factor emocional, además de su innegable talento, serán importantes.
Alineaciones Probables
Perú: Raúl Fernández; Alberto Rodríguez, Santiago Acasiete, Aldo Corzo y Walter Vilchez; Juan Vargas, Rinaldo Cruzado y Josepmir Ballón; Luis Advíncula, André Carrillo y Paolo Guerrero. DT Sergio Markarián.
Uruguay: Fernando Muslera; Diego Lugano, Diego Godín, Martín Cáceres y Maximiliano Pereira; Egidio Arévalo, Diego Pérez y Nicolás Lodeiro; Luis Suárez, Diego Forlán y Edinson Cavani. DT: Óscar Washington Tabárez.
El pronóstico PasiónSports
En Bolivia se celebra el Día de la Madre el 27 de Mayo. Esa fecha fue elegida para recordar a un grupo de valerosas mujeres que, precisamente el 27 de mayo, allá por 1812, cuando en América se libraba la Guerra de la Independencia, decidió escribir en La Coronilla de Cochabamba, una página importante de la batalla contra España.
En la colina conocida como de la Coronilla, cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor demostrado aquel 27 de mayo de 1812 es que se recuerda esta fecha como el día de la madre boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de la ley del Día de la Madre, el 8 de Mayo de 1927, durante el gobierno de Hernando Siles.
Desde aquel entonces, cada 27 de mayo, todos los hijos bolivianos, despiertan con la idea de homenajear a cada una de sus madres.
La primera actividad será un trote que partirá a las 7:00 desde la plaza principal 14 de Septiembre hasta el estadio Félix Capriles. De esta carrera participarán todas las autoridades departamentales, desde el Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, hasta los trabajadores de las diferentes direcciones dependientes de la Gobernación como el Servicio Departamental de Deportes (Sedede), asimismo estarán unidades militares y educativas.
Para el resto de la mañana, las diferentes asociaciones departamentales se encuentran planificando una serie de actividades en las que podrán participar las unidades militares y educativas.
Para el resto de la mañana, las diferentes asociaciones departamentales se encuentran planificando una serie de actividades en las que podrán participar las unidades militares y educativas.
Como todos los años el gimnasio MarisaGym tendrá una tarima en el sector de la tribuna de preferencia del Capriles en la que con sus entrenadores realizarán una serie de rutinas de aeróbicos y otras especialidades para que las personas que se den cita puedan imitarlos. Asimismo, los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba disputarán un partido amistoso de fútbol con el personal de la Gobernación.
Antecedentes
El Día del Desafío fue creado en Canadá y se ha extendido a todo el mundo por la Asociación Internacional de Deporte para Todos (Tafisa), una organización que promueve el deporte para todos, entidad con sede en Alemania. El Día del Desafío es una campaña para alentar la práctica de actividad física regular en beneficio de la salud y se lleva a cabo cada año el último miércoles del mes de mayo, a través de la acción comunitaria.
Bolivia participa del Día del Desafío desde 1998. Todos los años el evento es organizado por Bolivia Deportes y ejecutado por los Sededes, que son los responsables de administrar, organizar y promover el desarrollo de la actividad física y el deporte.